¿Cómo buscar mi primer empleo?
A lo largo de nuestra preparación profesional nos enseñan las bases teóricas y prácticas de la carrera que estamos estudiando, lo que las universidades buscan es prepararnos para el mundo laboral, pero, ¿Qué pasa cuando termino mis estudios?
Lo principal es el Currículum, es importante que señales tu preparación académica indicando si eres pasante o titulado, de igual manera, te recomendamos añadir los cursos extra que hayas tomado dentro o externos a tu carrera. En este caso, al no tener experiencia laboral, te recomendamos colocar tus prácticas profesionales y servicio social ya que muchas veces realizamos dichos procesos dentro de nuestra área de estudios. No importa si tu currículum se ve demasiado pequeño, lo mejor es ser lo más claro posible.
Todos hemos escuchado la frase «buscamos personal recién egresado con 10 años de experiencia». Y la realidad es que en casi cualquier puesto solicitan mínimo 1 año de experiencia. Entonces, ¿Cómo puedo adquirir esos dos años de experiencia si apenas estoy comenzando mi carrera laboral?
Una clave es que al realizar tu búsqueda dentro de las páginas web de empleos utilices palabras clave que acompañen tu área de interés, por ejemplo: Pasante, auxiliar, becario, trainee, jr.
Un ejemplo es, un contador recién egresado realizará su búsqueda de la siguiente manera:
Auxiliar contable o auxiliar de contabilidad
Becario contable o becario de contabilidad
Trainee de contabilidad
Dichas palabras clave marcarán la diferencia durante tu búsqueda de empleo, ya que, las vacantes que contienen dichas palabras buscarán personal recién egresado que puedan desarrollar como empresa.
Esperamos que estas recomendaciones sean útiles para ti.
·